El Síndrome de Pfeiffer


En el síndrome de Pfeiffer es una enfermedad hereditaria autosómica dominante. Es una entidad muy rara y tiene anomalías en la formación de los huesos de la cara y el cráneo. El síndrome de Pfeiffer es causado por una mutación en ciertas proteínas que son responsables de la maduración de células óseas.


¿Qué es el síndrome de Pfeiffer?
El Síndrome de Pfeiffer es una enfermedad hereditaria poco frecuente, que se encuentra entre la craneosinostosis, es una forma común de acrocefalosindactilia. Dado que esta se hereda de forma autosómica dominante, las personas con este trastorno tienen una probabilidad del cincuenta por ciento de transmitir la condición a sus hijos. El síndrome de Pfeiffer afecta el crecimiento normal del cráneo y huesos faciales, dando lugar a anomalías craneofaciales. Los huesos se fusionan en una etapa temprana y tener un efecto sobre la forma. Los huesos de ambas manos y los pies se ven afectados por el crecimiento anormal. Sin éxito la fusión de los huesos de la cara conduce a la abultada y ojos grandes y una frente alta, nariz chata y una mandíbula superior subdesarrollada.
Se hace una distinción entre tres tipos clínicamente. Los tres tipos tienen características distintas. Los pacientes con tipo 2 y 3 son los más afectados y su esperanza de vida se reduce notablemente. La distribución de síndrome de Pfeiffer no se conoce con exactitud, y se estima en 1 de cada 100.000 personas en todo el mundo. El trastorno afecta por igual a hombres y mujeres.


¿Qué Causa el Síndrome de Pfeiffer?
La enfermedad es causada por una mutación en los genes FGFR-1 y FGFR-2. Esta mutación es autosómica dominante. Si uno de los padres se ve afectado por esta mutación, heredan esto con un cincuenta por ciento de los niños. Estos genes son responsables de la producción de proteínas importantes, como los receptores de crecimiento de fibroblastos 1 y 2 (receptores del factor de crecimiento de fibroblastos). Se estima que el porcentaje de pacientes que cumple los criterios para un diagnóstico clínico de síndrome de Pfeiffer sin una mutación en los genes FGFR1 o FGFR2 está alrededor del 21%. Las mutaciones de novo se han asociado con una edad paterna avanzada.
El Tipo 1 del síndrome de Pfeiffer puede ser causada por una mutación en uno de los dos receptores. Tipos 2 y 3 son causados por una mutación del gen de FGFR-2 y no están relacionados con una variación en el gen de FGFR-2 conjuntamente.
Las proteínas desempeñan muchas funciones importantes. Durante el desarrollo embrionario, hacen que células inmaduras se desarrollen en células óseas maduras. Una mutación en uno de estos genes altera la función de la proteína, y causa una señalización extendida. Esta extensión es compatible con la fusión prematura del esqueleto y los huesos faciales. De la misma manera el desarrollo normal de los huesos de las manos y los pies se ven afectados. Esto lleva a las características principales del síndrome de Pfeiffer.


Síntomas y signos
La fusión prematura de ciertos huesos del cráneo conduce a las deformidades faciales características del síndrome de Pfeiffer. Normalmente se detecta una forma anormal del cráneo en el periodo neonatal (mediante la ecografía prenatal, ultrasonido). Los rasgos craneales característicos incluyen una bóveda craneal ancha, un occipucio aplanado, una frente ancha, una nariz pequeña con un puente nasal hundido e hipertelorismo orbitario. El cuadro clínico depende del grado de craneosinostosis bicoronal y los trastornos funcionales asociados (respiratorios, otológicos, oculares, neurológicos). Los ojos tienen una mirada abultada y es ancha la distancia entre ellos. La frente es pronunciada. El cráneo es plano y corto. Más de la mitad de los pacientes se quejan de la pérdida de la audición y alteraciones dentales.
La mayoría de los dedos de los pies y manos son inusualmente cortos, con algunas fusiones en los intersticios. El dedo pulgar es grueso y es extraordinariamente corto, triangular y se aleja de los otros dedos. Dependiendo del tipo clínico, los síntomas son menos pronunciados.
El tipo 1 es la forma clásica de síndrome de Pfeiffer. Es el menos grave de los tipos y también el menos frecuente. La persona tiene una inteligencia normal, con ligeras deformaciones de los dedos de manos y pies, además de hipoplasia del tercio medio facial de leve a moderada.
El tipo 2 tiene síntomas clínicos más graves. El cráneo tiene la forma de una hoja de trébol y los globos oculares sobresalen notablemente de las cuencas de los ojos. Las anomalías en las manos y los pies son fuertes. Los codos se deforman. Los huesos se endurecen de forma espontánea. Además surgen complicaciones neurológicas. Tanto el tipo 2 como el tipo 3 están asociados con manifestaciones más graves como proptosis extrema y estenosis o atresia de coanas, y complicaciones (hidrocefalia y convulsiones) que resultan en un pronóstico desfavorable. Otras complicaciones incluyen trastornos en el desarrollo cerebral, queratopatía por exposición, exorbitismo, pérdida auditiva bilateral y simétrica, obstrucción de las vías aéreas, y apnea obstructiva del sueño. El desarrollo del niño en cuestión se retrasa.
Tipo 3 de síndrome de Pfeiffer desarrollar los mismos síntomas que el tipo 2, pero sin el cráneo en forma de trébol.


¿Cómo se hace el diagnóstico del Síndrome de Pfeiffer?
El diagnóstico y la enfermedad síndrome de Pfeiffer se puede diagnosticar en el tercer mes de embarazo con el desarrollo del embrión. Un examen prenatal puede revelar usando ultrasonido la distancia grande anormal entre los dos ojos. También la aparición patológica de los globos oculares fuera de las órbitas y deformaciones de la zona del cráneo y de la cara. Aunque es posible realizar el diagnóstico prenatal mediante una prueba genética molecular. Después del nacimiento, el diagnóstico exacto está garantizada con una prueba genética.
El diagnóstico diferencial incluye otros síndromes de acrocefalosindactilia (síndromes de Apert, Carpenter, Jackson-Weiss y Saethre-Chotzen) y otras formas sindrómicas de craneosinostosis como los síndromes de Crouzon y Antley-Bixler y Cutis gyrata - acantosis nigricans – craneosinostosis.


Terapia y tratamiento
Dependiendo del grado de gravedad del síndrome de Pfeiffer, se realiza una corrección quirúrgica de la cara y el cráneo. Cirugía que valora el cirujano facial, el otorrinolaringólogo y el neurocirujano. A través de una extensión de la zona craneal frontal-orbital del cráneo puede crecer adecuadamente y aumentar la magnitud de las órbitas. También el macizo facial puede ser corregido por la cirugía.
Con los enfermos tratados adecuadamente, se puede desarrollar una inteligencia normal y llevar una vida corriente y saludable. Los planes de tratamiento se llevan a cabo en etapas. Muy importante es el momento adecuado para llevar a cabo una reconstrucción de la estructura ósea. De acuerdo con ello, efectos devastadores del síndrome de Pfeiffer se pueden prevenir en la capacidad de respirar, hablar y tragar.
Debido a los huesos del tercio medio facial subdesarrollados a menudo sufren de apnea obstructiva del sueño. Con una apnea del sueño ligera, un tratamiento farmacológico puede mejorar intensamente la respiración; sin embargo la insuficiencia respiratoria grave, debe ser supervisada por especialistas. Aquí, una extirpación quirúrgica de las amígdalas o una máscara de presión de la vía aérea continua (CPAP) alivia los síntomas.
El éxito puede encontrarse al instaurar un tratamiento precoz y oportuno. Esto brinda el principal factor pronóstico. A pesar de que se pueden conseguir avances favorables, el pronóstico sigue siendo pobre en los casos graves, con un alto riesgo de muerte temprana debida a las complicaciones respiratorias y neurológicas. Se debe proporcionar asesoramiento genético a las familias afectadas.